La fachada de la universidad, cumbre del Barroco civil en Valladolid



Uno de los mejores ejemplos del Barroco civil se encuentra en el centro de la capital del Pisuerga: el edificio histórico de su universidad, hoy facultad de Derecho. 

Desde cualquier rincón de la plaza de la Universidad destaaca su imponente fachada,  reflejo tanto el esplendor de la época como el simbolismo asociado con la educación jurídica. Además de su belleza estética, esconde una carga simbólica profunda que se revela en las estatuas y elementos ornamentales.

Historia y contexto arquitectónico

La Universidad de Valladolid fue fundada en 1241, pero el edificio actual de la facultad de Derecho se construyó en el siglo XVIII, cuando el barroco comenzaba a tomar fuerza en la península. Su fachada es una de las mejores muestras del estilo arquitectónico que caracterizó a las grandes instituciones educativas de la época, con un diseño que integra detalles barrocos y renacentistas.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Juan de Nates, cuya obra se caracteriza por su grandiosidad y por el modo en que integra la tradición clásica con los elementos decorativos del Barroco. La fachada de la universidad  es un claro reflejo de este estilo, con una rica ornamentación que combina elementos arquitectónicos como columnas, pilastras, frisos y molduras, junto con las estatuas que conforman una parte importante de su significado visual y simbólico.

La simbología de las estatuas

En la fachada del edificio se pueden observar una serie de estatuas que no son meros adornos decorativos, sino que poseen un significado profundo relacionado con el derecho y la justicia. Estas figuras representan conceptos fundamentales del ámbito jurídico, los cuales sirven como una especie de alegoría visual de la enseñanza que se imparte en la universidad.

1. La figura de la Justicia

Una de las estatuas más destacadas en la fachada es la figura que personifica a la Justicia. Esta figura se muestra con los tradicionales atributos de la balanza y la espada, símbolos que han acompañado a la imagen de la Justicia desde la antigüedad. La balanza, por un lado, representa el equilibrio y la imparcialidad que deben regir las decisiones judiciales, mientras que la espada simboliza el poder coercitivo del Estado para hacer cumplir las leyes. La presencia de esta estatua en el edificio de la Facultad de Derecho no es casual, ya que la Universidad de Valladolid ha sido durante siglos un centro en el que se ha formado a generaciones de abogados y jueces, es decir, personas encargadas de impartir justicia.

2. El Derecho y la Ley

Otra estatua que se encuentra en la fachada de la universidad representa al Derecho y la Ley como conceptos abstractos, representados por una figura humana que sostiene un libro, el cual simboliza el conocimiento de la ley. La figura de la ley escrita es crucial en el contexto de la enseñanza universitaria, ya que subraya el hecho de que el derecho debe estar codificado, organizado y accesible para que se pueda aplicar de manera justa y equitativa.

3. Las figuras de la Ley Natural

También se encuentran en la fachada varias estatuas que aluden a la ley natural, la cual se fundamenta en la idea de que existen principios éticos universales e inmutables, reconocidos por la razón humana. Estas estatuas reflejan la influencia del pensamiento filosófico clásico y medieval en el derecho, en especial las ideas de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, quienes defendían la existencia de un orden moral y natural superior al derecho positivo. Las representaciones de la ley natural en la fachada de la universidad resaltan la importancia de la ética en la formación de los juristas, quienes no solo deben conocer las leyes, sino también ser capaces de aplicarlas de manera justa y coherente con los valores fundamentales de la humanidad.

4. La Ciencia Jurídica y la Razón

En otra parte de la fachada se encuentra una estatua que personifica a la Ciencia Jurídica, figura que se representa como un ser que estudia y transmite el conocimiento. Esta estatua simboliza el rigor intelectual y la necesidad de un conocimiento profundo en el campo del derecho. Junto a ella, se puede apreciar una figura que simboliza la Razón, otra de las bases sobre las cuales descansa la ciencia del derecho. Estas figuras transmiten un mensaje claro sobre la importancia de la formación académica rigurosa y la reflexión crítica, cualidades esenciales para los futuros abogados, jueces y académicos del derecho.

La función educativa y simbólica de la fachada

Además de su valor arquitectónico y artístico, la fachada de la Universidad de Derecho de Valladolid tiene un papel educativo en sí misma. Al adornar el edificio con estatuas que representan conceptos clave del derecho, la universidad no solo realza su patrimonio arquitectónico, sino que también transmite visualmente los ideales y principios sobre los cuales se fundamenta la disciplina que se enseña en su interior. Las estatuas son, por tanto, una forma de enseñanza simbólica, que refuerzan la idea de que la universidad no es solo un lugar de formación técnica, sino también de formación ética, intelectual y moral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Adiós, 'buena moza'! Cuando la Catedral perdió su torre

El sillón del diablo: descubre la leyenda más oscura de Valladolid

La iglesia de San Pablo, emblema de la corte