La Antigua y su torre, emblema del Románico en Valladolid
La Iglesia de Santa María de la Antigua, conocida popularmente como "La Antigua", es uno de los templos más representativos de Valladolid y una joya del románico en Castilla y León. Aunque sus orígenes se remontan a una construcción mencionada en un documento del Cabildo de 1177, no quedan restos de aquella primitiva iglesia. Los elementos más antiguos que aún se conservan pertenecen al siglo XIII, destacando especialmente su esbelta torre y el pórtico norte.
La torre, con su característica cubierta piramidal de tejado en escamas, recuerda los modelos lombardos y se ha convertido en un símbolo monumental de la ciudad. Su ubicación, a los pies del templo, con acceso desde el interior, la hace aún más peculiar. Además, sus arcos presentan una cuidada decoración con puntas de clavo, un detalle distintivo de la época. Su altura, que supera los 55 metros, la convierte en un referente arquitectónico, con un evidente paralelismo con la torre de la iglesia de San Martín.
Junto a la torre, el claustro, situado en el costado norte, muestra similitudes con el de las Huelgas de Burgos y en su origen funcionaba como un mirador sobre un ramal del río Esgueva. Sin embargo, en el siglo XIV, gran parte del edificio románico fue derribado, quedando únicamente la torre y el pórtico, mientras que el resto del templo fue reconstruido en estilo gótico, influenciado por la catedral de Burgos. Su interior, austero y desprovisto de ornamentos, resalta por sus imponentes bóvedas de crucería.
El entorno de la iglesia está envuelto en leyenda. Se dice que la cruz situada en el exterior marca el emplazamiento de un antiguo cementerio donde, según la tradición, apareció el cuerpo de un niño con vestimenta romana en un estado de conservación sorprendente, supuestamente debido a la arena traída de Tierra Santa.
Con su inconfundible silueta, La Antigua sigue siendo un referente del patrimonio vallisoletano, testigo del paso de los siglos y de la evolución artística de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario