Las nuevas vallisoletanas ilustres: Rosana Largo
Mucho hemos hablado de vallisoletanas cuyo nombre está ya grabado en las páginas de la Historia. Reinas, pioneras en el campo de la Literatura y nobles damas que alcanzaron grandes cuotas de influencia en la Corte han sido protagonistas de este blog.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, queremos mirar al presente para poner en valor el trabajo de aquellas vallisoletanas que inspiran y que, algún día, serán también recordadas por haber destacado en sus campos. Con estas credenciales presentamos a Rosana Largo.
¿Sabías que ha sido aplaudida por la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras de París, que le otorgó la Medalla de Platino? ¿Y que su arte ha sido mostrado en las icónicas pantallas gigantes de Times Square en Nueva York? ¿Que ha recibido, entre otros, el premio Phoenix de pintura hiperrealista en Venecia o el Bottielli en Florencia?
Descubre a Rosana Largo en nuestro blog y zambúllete en su universo creativo en la Sala de Exposiciones de Las Francesas con la muestra 'El vestidor de los cuentos', que puede verse hasta el 4 de mayo con entrada gratuita.
Rosana Largo es una artista innovadora que se especializa en el hiperrealismo y en la creación de un estilo único que fusiona el arte plástico, el cuento y la ciencia. Además de su destacado trabajo artístico, es la creadora, directora y gestora del único museo en España que integra estas tres disciplinas: el Museo de los Cuentos y la Ciencia, ubicado en Paredes de Nava (Palencia). También es la mente creativa detrás de "El Pasaje de los Cuentos", en Urueña, la Villa del Libro de España, donde la narrativa y la ciencia se dan la mano.
A lo largo de su carrera internacional, Rosana ha consolidado su reputación como miembro y delegada de la Academia de Artes, Ciencias y Letras de París en España y Malta, una distinción que le permitió obtener la Medalla de Platino en 2023. Además, es delegada de LABA Arts en Beverly Hills, California, donde continúa cultivando su red artística global.
Con una visión innovadora, Rosana ha fundado su propia marca de arte, By Rosana Largo, donde destacan sus exclusivos "vestidos-cuadro", obras de arte en movimiento policromadas al óleo que han sido reconocidas con múltiples galardones. Estos vestidos, que combinan el arte de la moda y la pintura, le han valido un lugar destacado en la escena internacional.
En su faceta mediática, presenta el programa de televisión Cuéntame un Cuento, emitido en la 8 Valladolid, y es colaboradora habitual en diversos medios audiovisuales, tanto en televisión como en radio, en CYL Es Radio y CYL7. Su enfoque multidisciplinar la ha llevado a impartir conferencias y colaborar con importantes instituciones, como la Universidad de Segovia y la Universidad María Zambrano.
Las exposiciones de Rosana Largo han recorrido ciudades de renombre como París, Florencia, Roma, Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dubai y Catar, donde ha cosechado premios y reconocimientos por su arte único. En España, sus obras se han exhibido en Madrid, Sevilla, Almería, Pontevedra, Burgos, Logroño y Valladolid, entre otras.
Entre sus últimos logros, Rosana ha recibido premios internacionales como el Premio Thieldón (2024), el Premio International Prize Phoenix de las Artes en Venecia (2024), y el Premio Internacional de Arte Botticelli (2024), entre otros. Su destacada obra también ha sido seleccionada para representar a España en eventos internacionales, como el Día Internacional de la Mujer en Dubai (2020-2023).
En el mundo de la moda, Rosana es reconocida por sus impresionantes vestidos-cuadro, que han sido galardonados en la feria internacional de arte QIAF en Qatar durante varios años consecutivos. Su trabajo también ha sido destacado en importantes eventos como la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid, y ha diseñado vestidos para personalidades como la Ministra de Igualdad en los Premios de Cine Goya (2024).
Su arte no solo se limita a la pintura y la moda, sino que también explora el universo de la ciencia, como lo demuestra su exposición "Científicas Olvidadas Jamás Contadas", que ha sido exhibida en diversos museos y centros de España. Para 2025, se prevé una serie de exposiciones innovadoras como "Ni princesas rosas ni príncipes azules: Sólo los sapos son verdes" y "El Vestidor de los Cuentos", entre otras.
Con una carrera llena de logros, reconocimientos y un enfoque creativo que cruza fronteras, Rosana Largo continúa demostrando que el arte, la ciencia y los cuentos pueden fusionarse de maneras sorprendentes, dejando una huella indeleble en el panorama cultural internacional.
Comentarios
Publicar un comentario